Integración académica en estudiantes de ingeniería de primer año con apoyo de un curso de métodos de estudio.
Painepán, B., Kuhne, W., Matus, O., & Saavedra, M. L. (2016). Integración académica en estudiantes de ingeniería de primer año con apoyo de un curso de métodos de estudio. Congresos CLABES. Recuperado a partir de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/973
La integración académica de los alumnos universitarios de primer año es un aspecto a trabajar para apoyar la adaptación y retención de los estudiantes. A partir de la experiencia 2012 de un curso de Métodos de Estudios para primer año de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile se presentan los resultados de los estudiantes relacionados con los datos de abandono y retención de los alumnos en el segundo año de Universidad. En relación a estos resultados se reflexiona sobre el aporte de este tipo de actividad.
Learn MoreFracaso académico en estudiantes de ingeniería desde la mirada del desarrollo personal: estudio longitudinal
Matus, O., Landa, V., Kuhne, W., & Painepan, B. (2016). Fracaso académico en estudiantes de ingeniería desde la mirada del desarrollo personal: estudio longitudinal. Congresos CLABES. Recuperado a partir de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1126
El fracaso académico es la antesala para la deserción estudiantil universitaria. Tema complejo y multicausal cuyo impacto no sólo se observa en el estudiante que abandona sus estudios, sino que afecta también a las instituciones y países. En la presente investigación se evaluó la relación entre Desarrollo Personal, medido al inicio de la carrera, con fracaso académico al cuarto año. La muestra consistió en 1048 estudiantes de Ingeniería de primer año de universidad a quienes se aplicó un instrumento de tipo cuantitativo cuyo nombre es Instrumento de Diagnóstico Biopsicosocial (BSS). La variable Desarrollo Personal es definida como “la interpretación y valoración que el estudiante realiza sobre sus recursos, habilidades y características personales en temas como Motivación, Confianza en las propias capacidades, Autoestima, Optimismo, Autocontrol y Perseverancia y que tienen un impacto en la visión del mundo y conductas interpersonales y académicas”.
La experiencia de un curso de métodos de estudio para facilitar la integración en estudiantes de ingeniería de primer año.
Painepán, B., Kuhne, W., Pérez, P., & Saavedra, M. (2017). La experiencia de un Curso de métodos de estudio para facilitar la integración en estudiantes de Ingeniería de Primer año. Congresos CLABES. Recuperado a partir de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/861
Uno de los factores que puede prevenir el abandono en la educación superior es la Integración Académica. El presente trabajo muestra la experiencia de un curso de Métodos de Estudios para el primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile.
Learn MoreLa integración social como factor de adaptación universitaria: experiencia docente.
Matus, O., Kuhne, W., Painepán, B., & Pérez, P. (2017). La integración social como factor de adaptación universitaria: experiencia docente. Congresos CLABES. Recuperado a partir de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/860
La integración académica de los alumnos universitarios de primer año es un aspecto a trabajar para apoyar la adaptación y retención de los estudiantes. A partir de la experiencia 2012 de un curso de Métodos de Estudios para primer año de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile se presentan los resultados de los estudiantes relacionados con los datos de abandono y retención de los alumnos en el segundo año de Universidad. En relación a estos resultados se reflexiona sobre el aporte de este tipo de actividad.
Learn More
¿Cómo aprendemos a sobrellevar el confinamiento, la exigencia académica y la lejanía con mi grupo de pares?
El viernes 5 de julio participaré en un seminario sobre #SaludMental en #Cuarentena para dirigentes estudiantiles de la Universidad Católica del Norte #pandemia #UCN #psicologiaonline


USS organiza simposio “Visiones integrativas en psicoterapia: Temáticas emergentes”
Octubre 30, 2019
Al lugar asistieron cerca de 81 personas, profesionales de diferentes universidades, centros de psicoterapia y del sector público, entre otros.
Un nuevo simposio, organizado por la Facultad de Psicología, fue realizado en el campus Los Leones de la Universidad San Sebastián. Esta vez, los expertos fueron los doctores en psicología: Álvaro Quiñones, Felipe Lecannelier y Walter Kühne.
Llamado “Visiones integrativas en psicoterapia: Temáticas emergentes”, la actividad atrajo a profesionales del campo de la psicología y salud mental, quienes buscaban actualizar sus conocimientos sobre el campo.
Uno de ellos, “Aplicación del mindfulness en psicoterapia cognitiva con adultos, fue tratado por Walter Kühne (USACH), quien además de hablar sobre la importancia del Mindfulness y sus limitaciones, valoró la instancia y explicó la importancia de la integración de prácticas de meditación en la psicoterapia.
Por su parte, Felipe Lecannelier (USACH), dialogó sobre problemas actuales de salud mental infantil en Chile, “hay muchos estudios que demuestran que en el país hay una epidemia grave de salud mental, incluso en menores de seis años. Es importante hablar con los estudiantes, es una valiosa oportunidad para estar al día en la materia”.
Mientras que el director del grupo de investigación en Psicoterapia Cognitiva, Álvaro Quiñones (USS), destacó el espacio: “La relevancia de incorporar al paciente en la evaluación del proceso de psicoterapia” y presentó la entrevista semi-estructurada de valoración del proceso de psicoterapia.
Además, Quiñones señaló “este es el segundo simposio realizado en el contexto de las líneas de investigación que como grupo de investigación en psicoterapia, hemos desarrollado en la Universidad San Sebastián”. En especifico, valoró la actividad ya que “permite reflexionar en conjunto acerca del estado del arte y sobre lo que se está realizando en nuestro país en el campo de la psicoterapia y sus aplicaciones”.
Durante la instancia, los expertos expusieron sobre sus recientes libros “Hacia un cuidado respetuoso de apego en la infancia” (Felipe Lecannelier) y “Formulación de Caso Psicológico Dimensional: un lenguaje común en psicoterapia” (Álvaro Quiñones).
Fuente: Universidad San Sebastián.
Learn MoreEfectividad según duración de la psicoterapia en un centro de atención psicológica para universitarios
Beatriz Painepán, Walter Kühne.
SUMMA PSICOLÓGICA UST 2012, Vol. 9, Nº 1, 47-52
Departamento de Promoción de la Salud Psicológica Universidad de Santiago de Chile.
Se presentan los resultados de una investigación que aborda la efectividad de la psicoterapia, de acuerdo a la duración del tratamiento en una muestra de estudiantes que acuden a un centro de atención psicológica universitario. El tipo de estudio es de medidas repetidas o longitudinal y el diseño es cuasi experimental. La muestra es intencionada y estuvo compuesta por 21 personas de ambos sexos. Se ha utilizado el cuestionario Outcome Questionnaire de Lambert (OQ-45.2). Se concluye que el tratamiento psicoterapéutico es efectivo. Los consultantes, en promedio, cambian de presentar puntuaciones clínicas a puntuaciones no clínicas a partir de la octava sesión.
Learn MoreGuía para afrontamiento de situación de crisis para personas mayores y quienes los acompañan
Chile está viviendo una profunda crisis social que ha afectado fuertemente a todas las personas y familias de uno u otro modo, generando diversas emociones negativas. Esto también ocurre con las personas mayores, quienes debido a las condiciones de vulnerabilidad multifactorial en la que viven muchos de ellos, pueden experimentar mayor conmoción e impotencia ante el acontecer del país. Para ello desarrollé como parte de mi trabajo en Fundación Amanoz, una guía para un afrontamiento de esta sitiuación de crisis para personas mayores y quienes los acompañan que puede servir de utilidad. Pueden compartirla libremente.
Diana León Aguilera
Psicogerontóloga
Learn More
Happiness and health behaviours in Chilean college students: A cross-sectional survey
José A Piqueras, Walter Kuhne, Pablo Vera-Villarroel, Annemieke van Straten and Pim Cuijpers.
Piqueras et al. BMC Public Health 2011, 11:443
http://www.biomedcentral.com/1471-2458/11/443
Happiness has been associated with a range of favourable health outcomes through two pathways: its relationship with favourable biological responses to stress and with healthy lifestyles and prudent health behaviours. There are a substantial number of cross-cultural studies about happiness, but none of them has…
Learn MoreCaracterísticas de consultantes y proceso terapéutico de universitarios en un servicio de psicoterapia
Mónica López Hernando, Walter Kuhne, Patricia Pérez Marinkovic, Patricia Gallero Pardo, Omar Matus Pérez.
Publicado en Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología 3(1): 99-107, 2010.
La salud mental de los estudiantes es una problemática frecuente en las instituciones de educación superior. Las demandas de atención suelen superar las horas disponibles, lo que obliga al análisis de las estadísticas del servicio para una planificación que favorezca la eficiencia del servicio…
Learn More